El dicho dice que una imágen dice más que mil palabras, por eso os he puesto un montón de fotos(o fotogramas). Hoy entrevistamos y vemos el punto de vista de Yagoloro, un volgger increíble, sobre el Bullying y la campaña Todo Mejora.
1)
Bullying.
¿Qué sientes al oír esta palabra?
Rabia,
compasión, rebeldía, energía, optimismo... Un cúmulo de
sentimientos que muy probablemente sean los que sientan aquellas
personas que lo sufran.
2)
¿Aquí en GoBri
vemos al bullying
como un cáncer de esta sociedad, coincides con nosotros?
Efectivamente,
es algo a erradicar y que, afortunada o desgraciadamente, depende de
todos el conseguirlo.
3)
¿Yagoloro qué te llevó a proponer la campaña de Todo Mejora?
El
detonante fue el suicidio de Jamey Rodemeyer. Hubo mucho revuelo con
su muerte en muchos medios por todo el mundo y quise aprovechar que
desde SpanishQueens se llega a mucha gente como Jamey para
concienciar a los que sufran y a los que no de que esa no es la
solución.
4)
¿Qué me dices de la cifra de 200
suicidios por bullying a jóvenes LGTB en España en el año 2010?
La
verdad es que desconocía esta cifra pero en cierto modo no me
extraña porque en España, aunque parezca mentira, todavía queda
mucho por hacer en este aspecto. La educación, que es el mejor arma
para combatir en pro del respeto y la tolerancia, da muy buenos
frutos pero tardan en recogerse.
5)
¿Alguna vez has estado enfrente de una situación de bullying??
Sí,
todos lo hemos estado ya sea en el colegio, en el trabajo o en la
calle, solo que no lo reconocemos como tal, lo vemos como algo
puntual. Solo la persona que lo sufre de forma continuada sabe el
infierno que es.
6)
¿Cómo crees que se debe reaccionar en una situación de bullying?
Con
rechazo o tolerancia cero, y siempre sin el uso de la violencia. Hay
que hacer ver que el que está actuando mal es el acosador y no el
acosado y para eso cuanta más gente ayude mejor, más fácil será
que sienta esa culpa.
7)
¿Conoces la Red Educa?
¿Qué opinas sobre su eficacia?
No
la conocía, pero he podido informarme un poquico y ver que trabaja
por estos temas, así que desde aquí mi más sincera felicitación,
admiración y mis ánimos.
8)
¿Qué le dirías a esa gente que se queda mirando, a ese profesor
que no dice nada, y a ese acosador que inflige mas dolor?
Les
diría que, así como denuncian a alguien por pegar a una mujer, por
ser testigos de un robo o cualquier otra situación injusta, la
sociedad somos todos y por ellos somos todos los que debemos
construirla día a día para hacerla mejor. De todos depende
erradicar situaciones como ésta.
9)
¿No crees que el bullying
afianza y da pábulo al odio, la discriminación y la homofobia y que
por eso no debe ser lo normal en el colegio?
Evidentemente,
cualquier situación de desigualdad e intolerancia no debe tener
cabida en un lugar donde se educa a las gentes del mañana.
10) ¿El de los largos videos, el
más cultural, pero también el precursor con ideas e iniciativas
como la del Todo Mejora. Donde crees que puede estar la clave
para la concienciación?
En todos. Sólo si todos nos
implicamos e la medida de nuestra posibilidades podremos concienciar
y llegar de verdad a todo el mundo.
11)
¿Si ahora mismo te dijera que un joven que sufre día tras día una
situación de bullying, está leyendo tu entrevista que le
dirías?
Le
diría que no se rinda y que crea en su fortaleza, que sin duda la
tiene. Valentía no es acosar al que supuestamente es el débil,
valiente es aquel que aun con esos obstáculos sigue adelante con su
vida centrándose en sus objetivos para ser feliz.
12)
¿Crees que en algún momento hablaremos del bullying
como de un mal de otra época?
Mi
personalidad es muy optimista y quizás un tanto utópica, pero me
hace creer en ello más tarde o más temprano.
13)
Queremos para acabar que nos digas tres simples ideas: un
castigo, una utopía y un ideal.
-Un
castigo: El remordimiento de saber que has hecho algo mal por una
persona inocente me es suficiente si cambia su actitud y su
comportamiento.
-Una
utopía: De igual manera que el bullying a veces se hace en público,
que el acosador muestre su perdón y arrepentimiento a la persona
acosada en público. Así,
la “víctima” siente verdadera liberación y el castigador puede
sentir vergüenza pero también el perdón del acosado y el de la
sociedad.
-Un
ideal: Recordad, el fuerte es quien soporta los golpes, no quien los
da.
Muchísimas gracias por concedernos esta entrevista, ha sido un placer que colaboraras con nosotros.
Holap!
ResponderEliminarY yo encantado de colaborar con vosotros, ^^
El próximo viernes saldrá a la luz el proyecto "Todo mejora", espero que entre todos sea escuchado, ;)
Un saludo.
El placer es nuestro, como sabes nosotros apoyamos muchisimo la campaña de Todo Mejora.
ResponderEliminarY más gente a comentar, sobre la gran verborrea de yagoloro jaja. O ese hermoso ideal que planteó al final.
Un saludo enorme!!!